¿Sabes lo que es Stremio?

Stremio es una plataforma de streaming de código abierto, que ha sido mi favorita desde hace tiempo. Aquí tienes una guía super exhaustiva de qué es Stremio y cómo ponerlo a punto (está en inglés). Es muy fácil de usar y da acceso a casi todo lo que quiero ver gracias a la modularidad con la que está construido.
¿A qué me refiero con modularidad? Todo funciona en base a un protocolo definido por la plataforma, que hace peticiones a los complementos que el usuario tiene instalados. Por ejemplo, puede que tengas un complemento que tiene una lista de la página de tendencias de Netflix, si haces clic en una serie, otro complemento puede que obtenga los metadatos (título, fecha de salida, reparto...) de IMDB, otro complemento puede que te mande algunos links donde verla, y cuando haces clic en un episodio, otro complemento puede que reúna subtítulos de OpenSubtitles. La cosa es que tú no tienes que pensar en nada de esto. Lo único que necesitas hacer es "instalar" (ese es el término que usan, pero no te tienes que bajar nada, se guardan en tu cuenta) los complementos que quieras una sola vez y todo eso se hará en segundo plano, y se te mostrará de forma intuitiva como en cualquier otro servicio de streaming. Además, los complementos que vienen por defecto lo hacen bastante usable menos a la hora de conseguir el contenido en sí, así que tendrás que buscar complementos de streams (que dan acceso a los streams/vídeos). Puedes encontrar información sobre ellos en el subreddit de Complementos de Stremio o usar una lista de complementos de la comunidad (Yo personalmente seguí esta guía). Ahora lo conoces y quizá te haya descubierto tu nueva plataforma favorita, pero...
¿Por qué hice un complemento?
Como puede que hayas visto, hay un PORRÓN de complementos, para distintos cometidos. Y de todas formas yo solo uso los complentos por defecto (Cinemeta, OpenSubtitles v3...), un proveedor de streams y el fantástico MAL-Stremio Addon. Así que, ¿por qué hacer uno?

Un gran amigo mío estudia japonés de forma autodidacta. Muchas veces, Animelon tenía subtítulos que estaban desincronizados con el vídeo, lo que lo hacía tedioso o imposible de usar, así que le recomendé la plataforma, porque tiene una función de ajuste de subtítulos incluida. Ahí es donde surgió el problema: los complementos de subtítulos subtítulos base no solían devolver resultados en japonés, y el complemento de la comunidad que decía que lo haría no funcionó tampoco.
No sé nada de japonés, pero no dejé que eso me detubiera. Así que, con un proyecto de complemento fallido a mis espaldas, cloné ese repo para tener una "plantilla" y empecé a investigar el protocolo (de nuevo), proveedores de subtítulos en japonés, y empecé a hacer cambios. Tuve un prototipo funcional a los 3 días, ¡lo que fue una sorpresa incluso para mí! Solo tenía que esperar a que el equipo de Stremio me ayudara con un "bug" en la herramienta que dan para publicar complementos. Abrí issues, escribí emails, y esperé mientras hacía mejoras al complemento... Pero al final me cansé de esperar y lo publiqué en Render. El proyecto ha cambiado mucho desde entonces, añadiendo más fuentes de subtítulosy cambiando el flujo del programa para hacerlo más rápido y certero. Aún hay mucho por hacer, porque es una de mis primeras experiencias usando Node.js, Express.js, y haciendo backend, así que el código no es muy limpio, por ejemplo. La lista actual de issues y mejoras futuras estará siempre actualizada en el repositorio de GitHub, ¡así que siéntete libre de echarle un vistazo y/o contribuir a su desarrollo allí!