La Leyenda de Zelda Literal

La Leyenda de Zelda Literal

Probablemente conozcas La Leyenda de Zelda... ¿verdad?

La clásica saga de videojugos es un sello de Nintendo, y por la gran presencia que ha tenido la consola Switch durante su etapa (la Switch 2 está a la vuelta de la esquina en el momento en el que escribo esto), muchos gamers conocen la versión postapocalíptica, magi-tecnológica y cellshaded de Hyrule que TLOZ: Breath of the Wild (y su secuela TLOZ: Tears of the Kingdom) nos presentaba. Estas entregas han influenciado cómo muchosfans de Zelda se imaginan estos juegos de fantasía, el mundo en el que suceden y los personajes que viven sus historias. Muchos jugadores curiosos pueden haber querido saber qué pasó antes de todo esto y, tal vez, probaran el remake de TLOZ: Skyward Sword que salió para la consola, o incluso alguna de las anteriores entregas gracias al programa Nintendo Classics. Seguro que se sorprendieron al ver que estos juegos tienen muchas similitudes, sí, pero también muchas diferencias con la iteración más moderna. Insluso entre las pasadas hay incontables discrepancias en cuanto a diseños y lore.

Debo admitir que no soy el fan con más experiencia, ya que no tengo una Switch y solo he jugado TLOZ: Twilight Princess (uno de mis jugos favoritos) en la Wii. Un pecado total, lo sé, porque en esa consola (por lo que sé) podría jugar TLOZ: SS, TLOZ: Wind Waker, y creo que TLOZ: Ocarina of Time y TLOZ: Majora's Mask se pueden jugar también en una colección. Quiero jugarlos, ya que he visto bastantes vídeos y ensayos de YouTube sobre estos, simplemente no me he puesto a ello. En cualquier caso, cuando TLOZ: BotW estaba a punto de salir, sabía que ese Link no era mi Link, el Link que había conocido, con el que me había familiarizado y en el que me ví reflejado durante nuestras aventuras con Midna. Me lo esperaba, porque sabía que que dos juegos de Zelda compartan continuidad "correctamente", o al menos como solemos esperar que funcionen las secuelas o precuelas, es la excepción, no la regla. Las únicas excepciones que conozco (la Child Timeline) que contienen conexiones fuertes son:

  • TLOZ: SS es el comienzo de la historia y, por tanto, el resto de entradas son secuelas. El lore que establece nunca se contradice, que yo sepa
  • El primer TLOZ y su secuela directa Zelda II: The Adventure of Link (supongo que se rindieron trtando de conectarlos después de eso), que comparten Link, como:
  • TLOZ: OoT, al que le sigue (al menos) TLOZ: MM (dependiendo de cómo interpretes el juego, hay gente que piensa que es un sueño o una metáfora del duelo), y después TLOZ: TP, el el cual el Link Héroe del Tiempo, el de los dos anteriores, se ha convertido en el Espíritu del Héroe (Hero's Spirit y le enseña al "Link actual", el Héroe del Crepúsculo (Hero of Twilight), cómo usar una espada (confirmado en Hyrule Historia)
  • A TLOZ: BotW le sigue TLOZ: TotK, y ambos sirven supuestamente como una unión de las tres líneas de tiempo (sigue leyendo para saber de qué hablo) que divergen desde TLOZ: OoT

Los fans han especulado sin descanso, y este problema de "canonicidad" ha causado dolores de cabeza incluso a los propios creadores de los juegos. Se han publicado al menos dos veces distintas (que yo sepa) líneas de tiempo oficiales, y a veces se contradicen entre ellas, por no mencionar que ambas usan líneas de tiempo divergentes (o universos paralelos, como quieras concebirlo) que se sparan dependiendo de tqué pasa al final de TLOZ: OoT para que encajen todos los juegos. Yo personalmente me suscribo a la tal vez ridícula, pero brillante línea de tiempo creada por Brian David Gilbert en un episodio de su serie Unraveled (échale un vistazo, es a la vez super ingenioso y gracioso). Pero, esto me dejó intrigado, y un día, de repente (en realidad no, estba viendo Hero's Purpose, creo), me vino una idea a la cabeza. Bueno y breve, pero satisfctorio desde el punto de vista de la canonicidad, al menos para mí: Pensé en el nombre de la saga, "The Legend of Zelda" ("La Legend de Zelda")... ¿Y si la saga entera fuera justo eso, una leyenda?

Explicando lo que quiero decir

La Espada Maestra

Leyendas, mitos e historias populares, normalmente comparten algo: se transmiten de boca a boca. ¿Qué implica esto? Bueno, esto significa que los detalles (o a veces partes importantes de la historia) se pierden o modifican a menudo dependiendo de quién esté contando la historia. Quizá este no sea el mejor ejemplo, pero piensa en la mayoría de adaptaciones de Disney. Los cuentos originales normalmente on mucho más brutales o tétricos, incluso Pinocho cambió muchas cosas para ser más family friendly. Y bueno, solo sabemos de esas diferencias porque el original está escrito, y las adaptaciones son películas, así que podemos compararlas. Imagina lo que cuentos que originaron y mutaron si estos "registros" han pasado. Hay una rama entera de estudios históricos dedicada a encontrar modificaciones en cuentos populares (citando a Wikipedia, lo sé, no es lo más fiable. Tal vez Harvard sea una fuente mejor), y localizar dónde, cuándo y cómo sucedieron. Quizá alguno de vosotros ya sepa por dónde voy: ¿Y si los juegos de la saga de TLOZ fueran, como implica el nombre, versiones de la misma leyenda? Esto para mí tiene mucho sentido, ya que los protagonistas siempre tienen los mismos nombres, diseño generañ o características físicas, y el lore más básico, como la Trifuerza, o incluso lucares como el Lago Hylia también suelen ser los mismos. Además, no siempre, pero la mayoría de las veces, la historia sigue una estructura de fantasía medieval clásica: un héroe (Link) debe salvar un reno de un monstruo/villano malvado (normalmente Ganon o Ganondorf, pero la saga ha tenido otros antagonistas), y esto normalmente se consigue, al menos en parte, salvando a una princesa (la Zelda que le da título a la saga). Me refiero a que, en la mayoría de juegos, los "puntos principales de la historia" son los mismos, los protagonistas se comportan parecido, y los "cachivaches" principales, como la Trifuerza o la Espada Maestra, son también los mismos.

La Trifuerza, representada con los tres protagonistas (Zelda, Link y Ganondorf) en cada triángulo
La Trifuerza, representada con los tres protagonistas (Zelda, Link y Ganondorf) en cada triángulo

Llegados a este punto, esta pequeña idea mía se volvió mi headcanon según le daba vueltas (aún me encanta la línea de tiempo de BDG), y me apunté la idea de escribir este mismo artículo en el (entonces) futuro. Reconozco que es una teoría muy abierta y "permisiva", pero creo que esta generalidad puede ser también una faceta. Los creadores han dicho en entrevistas que:

if we [the development team] get too into the weeds or too detailed in that placement, it results in kind of creating restraints for our creativity; the process of creating new ideas becomes restricted because we're so tied up and trying to make this fit into a very specific spot in the timeline. We do consider it, but not to an extent where we feel that our development process feels restricted or constrained.
Traducción:
si nos [el equipo de desarrollo] perdemos mucho o ponemos muy detallistas en ese posicionamiento, resulta un poco en crear obstáculos para nuestra creatividad; el proceso de crear nuevas ideas se vuelve restrictivo porque estamos atados de pies y manos y tratando de hacer que esto encaje en un punto muy específico de la línea de tiempo. Lo tenemos en cuenta, pero no hasta el punto de que sintamos que nuestro proceso de desarrollo está restringido o constreñido.
No se aferran demasiado a la idea de que ningún juego encaje en la línea de tiempo, especialmente si eso significa restringir su creatividad. Interpreto esto como priorizar una historia y gameplay buenos y creativos por encima de encajar en un lore previamente establecido. Leí esta entrevista después de engendrar mi teoría, y puede que sea sesgo de confirmación, pero esta declaración se siente cercana a las razones por las que un cuentacuentos anñadiría, quitaría o enfatizaría aspectos de una historia para añadir nuevo significado o hacer el original más potente.

Como he dicho, puede que esta teoría no sea satisfactoria para tí, pero espero que este artículo te haya hechoo descubrir obras de fans de Zelda que me encantan, los juegos que vinieron antes de la Switch, o al menos que te haya hecho reflexionar sobre el bonito embrollo que es la continuidad de Zelda, y la naturaleza del folklore y cómo contamos historias. Y ey, that's just a theory: a GAaa... ups! Parte equivocada de internet XD